Noticias
Inaugurada en la ciudad de Querétaro el día de ayer, 29 de noviembre, se realiza el evento Die Casting Expo en el Club de Industriales de Querétaro (CIQ). Con la participación de alrededor de 60 proveedores de tecnologías relacionadas con la producción de inyección de aluminio, el evento alberga a visitantes de diversas industrias tales como electrodomésticos, maquinaria, joyería, automotriz y aeroespacial, por mencionar algunos.
Durante la inauguración de la 3ª edición del evento estuvieron presentes Marco Antonio Del Prete, secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro; Patricio Gil, ex presidente de la American Foundry Society; Julio Briseño, presidente del Clúster de Fundición en Jalisco, y José Luis Grajales, presidente de la Expo Die Casting 2021, entre otras personalidades de la industria.
En su participación, Marco A. Del Prete destacó el trabajo que el estado de Querétaro está realizando con miras a fortalecer a la industria y al sector privado a partir de una estrategia que contempla no solo la atracción de capitales a la entidad, sino también el reconocimiento y fortalecimiento de sus ventajas competitivas, tal como lo son las diferentes actividades de la manufactura, que aportan a la economía estatal el 30% de su Producto Interno Bruto (PIB) y cerca de la mitad de los empleos.
José Luis Grajales aseguró que la regionalización de la manufactura en el mundo, tal como lo marca la iniciativa de reshoring en Estados Unidos, beneficiará también al sector del Die Casting, llevándolo a un mejor posicionamiento en el ranking mundial, pasando del 7º actual, al 5º lugar en los próximos 5 años.
Algunos de los expositores presentes coinciden con esta aproximación y explican que en los últimos meses han tenido un incremento en la demanda, sobre todo para componentes de exportación, tal como le ocurrió a la empresa ALCAST, que está alcanzando ya sus máximos de capacidad.
Lea también: Más compañías asiáticas negocian su llegada a México
Además de fabricantes de componentes de aluminio inyectado, en el evento participan empresas proveedoras de maquinaria y periféricos, materia prima (como aluminio y aleaciones), consultores y otros distribuidores de otras tecnologías como la impresión 3D, que está ganando terreno en prácticamente todos las áreas de la producción industrial.
Durante los tres días que dura la exposición, se estarán llevando a cabo encuentros de negocio, con la intensión de enlazar necesidades con las capacidades de producción disponibles.
Se espera que sean más de 60 las reuniones de negocio que se concreten durante los días de exposición.
También, como parte de la propuesta de Die Casting Expo, se realizan conferencias técnicas y especializadas sobre aspectos propios de la fundición, la producción de moldes, tratamiento térmico y especificaciones de aleaciones metálicas, principalmente con aluminio.
Se espera que sean más de 4,000 personas las que visiten el Club de Industriales de Querétaro, dejando un buen sabor de boca al cierre de un año que ha sido complicado para el mercado de eventos industriales derivado de los efectos de la pandemia.
Otras noticias de interés

Titula informe FINSA su compromiso ESG
En su tercer Informe de Sostenibilidad, FINSA documentó los avances más relevantes

Pierde manufactura más de 400 mil empleos en mayo
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el INEGI

Sostiene Nissan ritmo en México
Mientras Nissan reportó una caída global de 16.5% en su producción durante

Impulsa Caintra digitalización y logística
Con la intención de disminuir los tiempos y costos que enfrentan las

Sostienen inversión en manufactura industrial
El reporte “Insights Junio 2025” de CBRE México confirma que la inversión

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que